Escrito por 10:09 Derechos Humanos

4 años de que “Alejandro fue torturado hasta la muerte” por nueve policías ¿cómo sigue la causa?

El día 18 de noviembre del 2025 se cumplen 4 años de la muerte de Alejandro Nicolas Martínez en el calabozo de la Comisaria 3ra de San Clemente del Tuyú a manos de 9 policías bonaerenses.
Los 3 coautores del hecho, Pereyra José Carlos, Rorh Christian y Maximilano Nestor Munche, imputados por el delito “Tortura seguida de muerte en concurso ideal con abandono de persona seguida de muerte e incumplimiento de los deberes de funcionario público”, serán juzgados a través de un Juicio por Jurado desde el 28 de septiembre al 9 de octubre del 2026 con la intervención del Fiscal Diego Benzi y el Juez a cargo Enzagaray Juan Martin. Hablamos con Laura, ex pareja y mamá del hijo de 8 años de Alejandro.

Este 18 de noviembre se llevará a cabo la primera audiencia preliminar del juicio establecido por el art 338 CPP en el Tribunal en lo Criminal Número 2 de Dolores. Mientras tanto, los 6 participes secundarios Jaqueline Paola Mansilla, Mujica Sandro Wilfredo, Garofalo Evelyn Aldana, Boulos Miguel Alejandro, Chiarullo Laura Florecía y Cantarella Carla Abigail, imputados por el delito “Omisión de evitar torturas en concurso ideal, con incumplimiento de los deberes de funcionarios públicos y abandono de persona seguida de muerte en concurso ideal con incumplimiento de los deberes de funcionario público” serán juzgados a través de un tribunal compuesto por los Dres. Severino Antonio Francisco, Gardinetti Paulo y Rabala Christian.

En aquel entonces, Alejandro recibía una indemnización laboral por un accidente que tuvo en su lugar de trabajo. Estaba incapacitado de un ojo y del otro ojo veía la mitad. A mediados del 2021, cuando recibió el dinero, decidió irse a San Clemente, donde antes vivía su hermano. Se fue porque le gustaba mucho el mar y quería emprender una empresa familiar. Tiempo después, Laura recibe un mensaje de la policía diciéndole que Alejandro había muerto.

¿Qué sucedió con Alejandro Martínez ese 17 y 18 de noviembre del 2021?

En esos días me tenía que depositar un convenio de alimento retroactivo que teníamos. Ese mismo 17 de noviembre él me manda un mensaje diciéndome que tenía los 300 mil consigo y que al otro día me los iba a depositar. Ese fue el último mensaje que recibí de Alejandro.

Al día siguiente recibo una solicitud de mensaje de Facebook de una subteniente de La Costa diciéndome que se querían comunicar con un familiar de Alejandro Martínez. Yo en un momento pensé que era una broma. Pero me seguía insistiendo. Entonces me dice que Alejandro Martínez (ya me empezaron mintiendo) falleció a la una de la madrugada en la vía pública de un infarto por sobredosis.

Allí me comunico con el hermano de Alejandro, Juan Carlos, que antes vivía en San Clemente. Le pido que llame a la comisaría y cuando él se comunica, le dicen que era cierto, que Alejandro había fallecido en la vía pública. El hermano junto con el sobrino emprenden un viaje a San Clemente. Cuando llegan la policía le cambia la versión, le dicen que él falleció de sobredosis en el calabozo.

El mismo 18 de noviembre a la noche mi mamá se hace pasar por la tía de Alejandro y les pregunta qué había pasado. Le dicen que tuvo una sobredosis, que lo llevaron al hospital, pero estaba en el calabozo. Entonces mi mamá les pregunta cómo era posible que, si estaba en el hospital, haya muerto en el calabozo. También nos dijeron que estaba en la morgue de La Plata y, en realidad, estaba en Lomas de Zamora.

Desde un principio la policía nos mintió. Cuando toma intervención el fiscal y se hace la primera autopsia, se conoce la verdad: Alejandro había sido asfixiado y torturado.

El rol de la policía

La versión principal de la policía, desmentida rápidamente por la autopsia, era que Alejandro había muerto por sobredosis. Laura cuenta que Alejandro no tenía problemas de adicción y tampoco de salud mental diagnosticada.

Al momento del asesinato, él estaba en un hotel por seguridad, ya que tenía el dinero que le iba a depositar a Laura y quería tener precaución. Cuando lo detienen, él había entrado en una crisis. Laura y su familia piensan que puede haber recibido algún mensaje, alguna amenaza o algo y por eso le agarró esa crisis nerviosa.

Más allá del motivo, Laura es clara cuando enfatiza que, sea cual sea la razón, la policía tendría que haberlo cuidado y llevado al hospital que estaba al lado de la comisaría, pero no lo hicieron. Desde un primer momento, Laura encabezó la lucha por justicia por Alejando. Actualmente, está a la espera de la fecha de los juicios.

Se van a realizar dos procesos: un juicio por jurado para los tres coautores del hecho, los policías José Pereyra, Christian Rohr y Maximiliano Munche, quienes se encuentran con prisión preventiva. Los policías están acusados por “Tortura seguida de muerte en concurso ideal con abandono de persona seguida de muerte e incumplimiento de los deberes de funcionario público” y serán juzgado a través de un Juicio por Jurado desde el 28 de septiembre al 9 de octubre del 2026 con la intervención del Fiscal Diego Benzi y el Juez a cargo Enzagaray Juan Martin.

Por otra parte, los 6 partícipes secundarios Jaqueline Paola Mansilla, Mujica Sandro Wilfredo, Garofalo Evelyn Aldana, Boulos Miguel Alejandro, Chiarullo Laura Florecía y Cantarella Carla Abigail imputados por el delito “Omisión de evitar torturas en concurso ideal, con incumplimiento de los deberes de funcionarios públicos y abandono de persona seguida de muerte en concurso ideal con incumplimiento de los deberes de funcionario público ” serán juzgados a través de un tribunal compuesto por los Dres. Severino Antonio Francisco, Gardinetti Paulo y Rabala Christian.

¿Qué dato arrojó la autopsia de Alejandro?

La autopsia da asfixia mecánica, o sea, que fue asfixiado, pero eso lo pone en duda en su momento el ministro de Seguridad bonaerense (Sergio Berni) cuando el 20 de noviembre detienen a los nueve policías asesinos. Se realizan allanamientos en sus casas y Berni duda de la culpabilidad de los policias diciendo cualquier cosa, que Alejandro era un delincuente, un drogadicto y que se podía ver que se habia ahorcado él mismo.

La Comisión Provincial por la Memoria es parte querellante de la causa; enseguida se comunicaron con nosotros y nos asistieron desde un primer momento. Gracias a ellos, contratamos a la perita Virginia Kramer, quien constata el accionar de terceros sobre el cuerpo de Alejandro. Fue torturado hasta la muerte, sufrió lesiones en la cabeza, en el cráneo, en las partes de su cuerpo, marca de tonfas, de borcegos en la espalda. Lo digo así porque yo tuve acceso a las fotos y son impresentables, desde la punta de los pies hasta la cabeza torturaron a Alejandro hasta la muerte.

Hubo un testigo presencial, que es Cristian Galineli, que escuchó los gritos de ayuda de Alejandro y pudo reconocer a los tres coautores. Gracias a la segunda autopsia, se pudo constatar todo eso. De hecho, Alejandro muere el 18 y recién se vela después de 20 días a cajón cerrado. Es por eso que yo quería acceder a las fotos de las autopsias y ver que habia sucedido con Alejandro.

 

 

Visited 6 times, 6 visit(s) today
Close Search Window
Cerrar