El Encuentro de la Red de Medios Alternativos se realizará los días 15, 16 y 17 de agosto en Resistencia, Chaco. Todas las actividades son abiertas y gratuitas.

El Encuentro de la Red de Medios Alternativos se trata de un evento que cada año convoca a comunicadores, medios, organizaciones sociales y activistas de todo el país para compartir experiencias, debatir y fortalecer la comunicación como herramienta de transformación social. En esta ocasión, cuenta con el apoyo de la Fundación Rosa de Luxemburgo. 

Día 1

Para dar inicio al encuentro, como se hace cada año, el encuentro comenzará con una actividad cultural y una radio abierta en la Casa por la Memoria. Conducida por integrantes de la Red, la transmisión presentará las actividades que se desarrollarán en los días siguientes.

Día 2

El sábado se pondrán en marcha las actividades formativas. Habrá talleres prácticos sobre cómo planificar el impacto de una investigación, fotoperiodismo, radio y sostenibilidad de los medios comunitarios, alternativos y populares. 

También se desarrollarán conversatorios que abordarán las nuevas narrativas del streaming, el desarme de discursos de odio contra quienes luchan, y el uso del video como prueba judicial. 

Durante esa misma jornada se realizarán dos paneles centrales: “¿Las derechas avanzan con tecnología y nosotrxs qué? Soberanía tecnológica entre lo comunitario y lo digital” y “Hacer comunidad para defender los territorios: Comunicación indígena e intercultural”. 

Además, se proyectará el documental “Ollas 2001, mechas que encienden memorias” y se llevará a cabo un ejercicio colectivo en torno a las memorias alimentarias, desde la rebelión del 19 y 20 de diciembre hasta el avance del fascismo.

Día 3

El domingo, último día del Encuentro, se realizará un taller de podcast y conversatorios sobre cómo construir redes de medios, coberturas periodísticas en contextos represivos y los tiempos largos de la escucha. 

Los paneles programados son “¿Qué cuerpos valen? Miradas críticas desde el transfeminismo y la comunicación” y “Resistencias socioambientales: rompiendo el cerco mediático”.

La participación es libre y gratuita, y está destinada a todas las personas interesadas en las prácticas comunicacionales desde una mirada comunitaria y popular. La inscripción debe realizarse de forma individual, incluso si asisten varias personas de un mismo medio o colectivo. El formulario está disponible acá

Desde la RMA se pondrá a disposición la E.P.G.S.N°1 «Héroes Latinoamericanos» para pernoctar las noches del viernes 15 y sábado 16. Cada asistente deberá llevar su bolsa de dormir y abrigo. Quienes necesiten alojamiento con mayores comodidades pueden indicarlo en el formulario.

Para más información o entrevistas, escribinos en nuestras redes @rmalternativos