Por María Belén Nieto Martínez.
La película dirigida por Lola Arias presenta un conjunto de historia basada en hechos reales, que lejos de ser estéticamente y en cuestión de guion, un documental, pareciese una ficción. La historia de estas presidiarias, que son mujeres y personas trans, es contada a través del humor y de escenas musicales.
Las presas, las protagonistas de la película y de las historias que en ella se narran, actúan, cantan y bailan, mientras expresan el dramatismo del presagio que las llevó a la situación de encierro en la que se encuentran. Sin embargo, es la connivencia y la sororidad será lo que las lleve a poder crear mundos de fantasía, imaginando un futuro feliz o al menos un presente más llevadero.
“Reas” comenzó cuando, en el 2019, La directora y dramaturga Lola Arias, participó de unas clases de teatro para presidiarias de la cárcel de Ezeiza, allí se encontraban mujeres con experiencias varias por haber atravesado la vida en diferentes penales de la Argentina. Fue con esas historias con lo que fueron armando el guion de lo que sería la peli.
La película filmada en la ex cárcel de caseros desde el 2022 y estrenada en el 2024, fue seleccionada para participar del Festival de cine de Berlín.
Hay que estar atento/a, ya que el film está siendo compartido en festivales y en salas no comerciales. En la ciudad de La Plata estuvieron dándola en el Cine Select del pasaje dardo Rocha y en el eco Select, ubicado dentro del Centro cultural Islas Malvinas. En la función del pasado viernes, en el Eco Select, estuvieron presentes algunos de sus protagonistas.